Cursos de Lengua de Signos

(FAQ) Preguntas Frecuentes

¿Qué es un Sordo?

Es una persona que tiene una discapacidad auditiva. Puede ser sordo profundo, sordo hipoacusia parcial, sordo prelocutivo o sordo postlocutivo. Esto es muy importante a tener en cuento ya que su desarrollo dependerá de cuando y cuanta sordera tenga.

¿Mi Hijo tiene o tendrá deficiencia mental?

NO, por supuesto que no. Pero puede llegar a tener retraso madurativo importante si no trabajamos con el lo suficiente a nivel familiar, social y con profesionales especializados en sordos a edad muy temprana (esto es muy importante, la etapa mas importante en un niño es de 0 a 6 años, que no se nos olvide).

¿Las personas Sorda no pueden hablar?

Si pueden hablar, siempre y cuando no tengan afectadas las cuerdas vocales, les cuesta mucho ya que no se oyen y tienen que aprender donde están los puntos de articulación.

¿Las personas sordas oyen todo, cuando tienen prótesis?

Si, no, depende. Todo depende del grado de perdida de la audición, si es en los graves o en los agudos, de la prótesis, etc. Si tienen sordera profunda y según que pérdida y si en los graves o agudos la mayoría de los sordos con sordera profunda no obtienen muchos beneficios con audífonos al menos para el lenguaje que es lo que nos importa, a nivel sonoro de golpes, pasos, ambulancias, etc…, si.

¿Las personas sordas leen en Braille?

No tienen porque saberlo. El braille no es para sordos es para las personas con ceguera o sordo ciegas, pero se puede dar el caso de que lo sepan ya sea por profesión o a nivel personal.

¿Las personas saben leer o escribir?

Todos los sordos no saben leer o escribir, y los que saben leer o escribir hay que tener en cuenta que no porque lean o escriban saben lo que están haciendo, ellos aprenden de memoria por repetición, la mayoría no han tenido la suerte de estar debidamente escolarizados, esto no significa que no hayan ido al colegio sino que no han tenido a profesionales que supiesen tratar con niños sordos y adaptarles o enseñarles, la cognición hay que trabajarla no se desarrolla de forma natura

Tengo un hijo sordo ¿Qué debo hacer?

Pues lo primero es que los padres acepten la sordera y que se conciencien de la discapacidad de su hijo y de las necesidades para ello; es necesario acudir a una asociación de sordos y conocerlos para saber como será o como podrá ser su hijo en un futuro y esto debe de ser en primera persona, segundo es aprender la lengua de signos para poder comunicarnos con ellos y así aceptarlos.

¿Dónde puedo acudir para que le proporcionen la estimulación que mi hijo precisa?

Pues lo primero es que los padres acepten la sordera y que se conciencien de la discapacidad de su hijo y de las necesidades para ello; es necesario acudir a una asociación de sordos y conocerlos para saber como será o como podrá ser su hijo en un futuro y esto debe de ser en primera persona, segundo es aprender la lengua de signos para poder comunicarnos con ellos y así aceptarlos.

¿Puedo solicitar algún tipo de ayuda o prestación por parte de la administración?

Pues sí, tendría que ir a la seguridad social que le corresponda y allí solicitar prestación por hijo a cargo, debe solicitar el impreso y entregar el certificado de minusvalía sin el no se lo conceden. También cubren la estimulación atención temprana hasta los cinco años de edad que tendrá que solicitarla a través de los centros concertados.

¿Qué tipo de educación le doy a mi hijo?

La misma que a otro niño, sin distinción, son capaces de aprender cualquier concepto siempre y cuando las herramientas que utilicemos sean las adecuadas, adaptación curricular, logopedia, apoyo escolar, profesor con altos conocimientos del sordo a nivel intelectual y de conocimientos de la lengua de signos.

¿Dónde le hacen a mi hijo el certificado de minusvalía?

En el Centro Base que está en la Ronda de Capuchinos en Sevilla, zona de la Macarena, suele tardar bastante con lo cual deben solicitarlo en cuanto sepamos que nuestro hijo es sordo.

¿Debo implantar a mi hijo a que utilice la lengua de signos?

Pues hagamos lo que hagamos ambas son compatibles, no debemos de privarlos de su lengua natural la lengua de signos. Los implantes sabemos que están funcionando pero no por sí solos conllevan mucho esfuerzo y rehabilitación por parte de los profesionales del niño y la familia, debemos saber que una vez que el niño esté operado lo después es un trabajo muy arduo para todos y al principio puede parecer una decepción pero no lo es, pero aún así seguimos diciendo que los avances también se pueden lograr más rápidamente con la lengua de signos a nivel de cognición.

¿Un sordo deja de ser sordo una vez implantado?

No, el sordo será sordo toda su vida queramos o no queramos, el implante ayuda muchísimo pero no soluciona la sordera.

¿Cómo se le enseña a un sordo a hablar?

Por medio de un logopeda que son los profesionales que enseñan a hablar a las personas que tienen problemas con el lenguaje.

¿Las personas sordas son distintas?

A simple vista no, ya que físicamente no tienen ningún tipo de distinción física.

¿Las personas sordas pueden ser jefes?

Sí, como otra persona, siempre y cuando no tenga otro problema asociado que se lo impida y siempre que reúna los requisitos para poder ejercerlo.

¿Las personas sordas pueden ir a la Universidad?

Sí, como otra persona cualquiera que tenga los estudios para poder acceder a la Universidad. El problema es que la mayoría de los Sordos no tienen una buena formación a nivel académico desde la infancia, primaria y secundaria, por eso los sordos no suelen acceder a la Universidad.

¿Las personas no pueden tener coche?

Sí pueden tener coche si es que tienen carnet de conducir ya que ellos pueden conducir, si aprueban en tráfico no hay distinción no les adaptan el examen es igual que otra persona cualquiera

¿Las personas sordas pueden gozar de la música?

Sí, plenamente no, ya que lo que es la letra ellos no la oyen, pero lo que es el ritmo sí por medio de la vibración eso sí necesitan estar en un sitio donde la música esté alta o cerca de un altavoz o perciban bien la vibración por el suelo de madera, etc